acuerdos extrajudiciales

Entra en vigor la obligación de buscar acuerdos extrajudiciales

El Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes ha advertido de que este
jueves ha entrado en vigor la ley que obliga a los ciudadanos a intentar encontrar acuerdos
extrajudiciales antes de interponer demandas judiciales civiles o mercantiles.

En una nota en su página web, el departamento que dirige Félix Bolaños ha recordado que esta
medida se encuadra en Ley Orgánica 1/2025, de Eficiencia del Servicio Público de Justicia y
tiene el objetivo de reducir la carga de trabajo de los tribunales, aportar una vía más rápida
eficiente de resolución de conflictos y pasar de una cultura del litigio a una del diálogo.

 

La nota del ministerio explica que la obligación de acudir a los Medios Adecuados de Solución
de Controversias (MASC) establece el ofrecimiento a los ciudadanos de mecanismos como "la
mediación, la conciliación, la opinión experta independiente, la oferta vinculante confidencial,
la abogacía colaborativa y la negociación directa entre las partes".

 

Quedarán fuera de esta obligación casos concretos como la "tutela de derechos
fundamentales, filiación, concursales, medidas cautelares o casos de violencia de género, entre
otros", informa el ministerio.

 

Un nuevo sistema de costas


La aprobación de la norma implica también la modificación del actual sistema de costas con el
objetivo de fomentar la llegada a acuerdos extrajudiciales contemplando posibles
responsabilidad para las partes que se hayan implicado para conseguir dicho pacto.

 

"La norma modifica el sistema de costas, ya que los tribunales entrarán a valorar si
efectivamente alguna de las partes se ha negado a solucionar el conflicto de manera
consensuada, lo cual tendrá un impacto en el criterio para su imposición", avisa el
departamento.

0
Feed

Dejar un comentario

© 2025 Alejandro Bancalero Blanco Todos los derechos reservados
Producido por BeeDIGITAL