El registro de viajeros ya es obligatorio en España

Esta medida obliga a las empresas a registrar datos detallados sobre sus clientes en la
plataforma Ses.Hospedajes.


Por qué es tan polémico el nuevo registro de viajeros: más datos personales y tiempos de
espera mayores

La aplicación del Real Decreto 933/2021 entra en vigor, este lunes 2 de diciembre, para
establecer las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o
jurídicas que ejercen alquiler de vehículos a motor y actividades de hospedaje, además,
contempla multas de hasta 30.000 euros para los incumplidores.

 

Esta medida se trata del nuevo registro de viajeros que obliga a las empresas a registrar datos
detallados sobre sus clientes en la plataforma Ses.Hospedajes, teniendo en cuenta que la
información que deberán aportar son nombre y apellidos, sexo, DNI, nacionalidad, fecha de
nacimiento, lugar de residencia habitual, teléfonos, correo electrónico, número de viajeros,
relación de parentesco y datos de la transacción.

 

Por lo tanto, con todos estos datos, las empresas deberán realizar un parte de entrada y,
posteriormente, volcar la información en un registro informático para conservarla durante tres
años a partir del final del servicio.

 

¿Los hoteles te pedirán más datos a partir de ahora?

Esto es lo que tienes que saber:


Esta medida quiere mejorar la seguridad informática


La agencia de noticias Europa Press indica que "dicha medida ha sido objeto de constante
crítica del sector de alojamiento y de las agencias de viajes, denunciando la elevada carga
burocrática, la pérdida de competitividad y la posible vulneración de privacidad de los viajeros.
Sin embargo, el Ministerio del Interior asegura que, en todo el proceso de elaboración y
aprobación del decreto, ha respetado el principio de transparencia y eficiencia al haber
contado con la participación de los destinatarios".


Por otro lado, desde el departamento que encabeza Fernando Grande-Marlaska se ha hecho
hincapié en la situación de seguridad actual, afirmando que los mayores ataques a la
ciudadanía vienen protagonizados por la actividad terrorista y el crimen organizado mediante
el modus operandi de los ciberdelincuentes.

0
Feed

Dejar un comentario

© 2025 Alejandro Bancalero Blanco Todos los derechos reservados
Producido por BeeDIGITAL